v Economía de Colombia
La economía de Colombia es de ingresos altos. Se destaca
en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha experimentado
en la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo que
ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta economía más grande de América
Latina, tras Brasil, México y Argentina. En la clasificación internacional con
más de 50 millones de habitantes, se encuentra dentro de las 30 mayores del
mundo.
Hasta los años 50 e incluso hasta la década anterior, el principal medio de Colombia para obtener divisas se centró principalmente en las ventas externas de café. Sin embargo, existen varios sectores que hicieron que Colombia fuera uno de los países más reconocidos por su producción, como son las esmeraldas y la floricultura. También se destacan los sectores de la industria automotriz, textiles y es un gran exportador de oro, zafiros y diamantes, entre otros productos.
v Alfabetización de Colombia
Formar a los jóvenes y los adultos en Colombia, en el desarrollo de competencias básicas de lenguaje, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y competencias ciudadanas, integrando a través de los ciclos lectivos especiales integrales (ciclo I).
v Sistema Educativo
El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación
inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y
secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el
título de bachiller), y la educación superior.
En Colombia la educación se define como un proceso de
formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de
sus deberes.
En nuestra Constitución Política se dan las notas
fundamentales de la naturaleza del servicio educativo. Allí se indica, por
ejemplo, que se trata de un derecho de la persona, de un servicio público que
tiene una función social y que corresponde al Estado regular y ejercer la
suprema inspección y vigilancia respecto del servicio educativo con el fin de
velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación
moral, intelectual y física de los educandos. También se establece que se debe
garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las
condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
v
Tiempo De Estudio de
Colombia
En Colombia los estudiantes están cerca de 46 horas a la
semana estudiando, 26 en las instituciones escolares y 20 fuera de la escuela
(OCDE, Pisa In Focus #73).
En Colombia, la Ley 115 de 1994, Artículo 85, estableció una sola jornada escolar en los establecimientos educativos, diurna.
v Cultura de Colombia
Hoy día, la cultura colombiana es una mezcla de costumbres
y tradiciones europeas e indígenas que se ven reflejadas a través de la música,
el arte, la literatura y la relación con la naturaleza. La música es parte esencial de la cultura de
Colombia, existiendo una gran afición a la cumbia y el vallenato en todo el
país.
Sin embargo, la calidez de su gente y los aportes propios
han convertido la cultura colombiana en un fenómeno digno de mención.
Las manifestaciones culturales han provocado que millones
de turistas alrededor del mundo planifiquen su viaje para que coincida con
celebraciones o festivales típicos colombianos. Además, le ha dado renombre
internacional a Colombia, haciendo que los sitios imprescindibles que ver en
este país despierten la curiosidad y posicionan las ciudades principales de
Colombia como unos destinos magníficos para vivir una experiencia cultural.
Características de la cultura de Colombia
Lenguas
Colombia, el segundo país más rico en biodiversidad del
mundo, tiene una cultura que solo puede ser calificada de majestuosa. La característica
más notoria es la clasificación de grupos raciales, en el país nos encontramos
con cuatro: mestizo, mulato, moreno y zambo. De forma tal que Colombia sea
visto como un país multicultural y multiétnico.
Gastronomía
La gastronomía colombiana también es muestra de la fusión
de varias culturas, la española, la
indígena y la africana, dando como resultado una cocina muy criolla y variada.
Música
v Rendimiento Educativo de
Colombia
v
Áreas Curriculares
Áreas Obligatorias Y Fundamentales.
Para el logro de los objetivos
de la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del
conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de
acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. Los grupos de
áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del 80% del plan
de estudios, son los siguientes:
1. Ciencias naturales y educación
ambiental.
2. Ciencias sociales, historia, geografía,
constitución política y democracia.
3. Educación artística y cultural.
4. Educación ética y en valores humanos.
5. Educación física, recreación y
deportes.
6. Educación religiosa.
7. Humanidades, lengua castellana e
idiomas extranjeros.
8. Matemáticas.
9.
Tecnología e informática.
v Métodos De Enseñanza de
Colombia
v Ideas Pedagógicas:
Visión
Liderar la formulación, implementación y evaluación de
políticas públicas educativas, para cerrar las brechas que existen en la
garantía del derecho a la educación, y en la prestación de un servicio
educativo con calidad, esto en el marco de la atención integral que reconoce e
integra la diferencia, los territorios y sus contextos, para permitir
trayectorias educativas completas que impulsan el desarrollo integral de los
individuos y la sociedad.
Misión
v Modelo Pedagógico de
Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario